Vía Crucis

Desde la comunidad de fe de San Felipe Neri, nos presentan esta actividad que puede ayudar también a nuestros alumnos a acercarse más a Jesús en esta Cuaresma.

Recursos

En los dos últimos años hemos recuperado una tradición que comenzó hace más de 30 años en San Felipe Neri. Llegando los días finales de la cuaresma, los alumnos mayores se acercaban a Jesús, en la imagen del Cristo de la Redención de la Iglesia de nuestro colegio, para acompañarlo en las catorce estaciones del Camino hacia la Cruz. Una imagen venerada por generaciones de jóvenes gaditanos que han crecido en la fe en nuestra comunidad educativa a lo largo de tantas décadas de presencia marianista en Cádiz.

Ahora es la Comunidad de fe de San Felipe Neri, la que cierra su programa de cuaresma con esta celebración el último jueves antes de la Semana Santa.  Educadores, pastoral familiar, catecumenado, grupos de fe, scout, personal del colegio, monitores deportivos, familia marianista, escuela de música… todos nos reunimos invitando a que cada uno de los grupos haga una de las estaciones o momento de la pasión de Jesús.  El Señor es bajado y colocado en el centro de la Iglesia en el día previo al viacrucis durante el concierto de cuaresma de la Escuela de Música de SFN a beneficio de uno de los comedores sociales de la ciudad con los que colaboramos con recursos y voluntarios.

En la celebración del viacrucis, los alumnos de bachillerato de los grupos de fe CRESCERE y aquellos de la comunidad de fe que quieren sumarse conducen a Jesús desde la Iglesia, por los pasillos del colegio y por todo el patio, llevándolo sobre sus hombros. Es lo que en Andalucía denominamos rezar con el cuerpo, haciéndose uno con Jesús que entrega la vida por amor. Su presencia va recorriendo los espacios en donde hacemos la vida cotidiana: aprendemos, disfrutamos de la amistad, hacemos deporte… los lugares de esta segunda casa que es nuestro colegio a donde Jesús se acerca.

Este ejercicio de devoción, acompañado de la música y la oración común, deja una honda huella en jóvenes y adultos que de esta manera nos preparamos para vivir intensamente los días de la semana santa y la contemplación en catequesis plástica del misterio de la Pascua.

El Cristo de la Redención regresa al final a la Iglesia del colegio en donde se proclama la esperanza de la resurrección en la decimo quinta estación. Los alumnos y toda la comunidad contemplan durante el viernes de dolores, previo a la semana santa, se acercan a Jesús puesto a su altura en el centro de la Iglesia, desde los pequeños a los más grandes para contarle sus cosas y expresarle el amor y la gratitud por su amistad y entrega por nosotros.