Solidaridad. Descubriendo al otro
En Cuaresma debe resonar en nosotros especialmente la llamada y la cercanía del otro. La fraternidad que está en el origen de toda solidaridad nos descubre capacitados para dar una respuesta valiente y sincera, auténtica y libre. La solidaridad no es, por ello, un momento puntual en la cuaresma, un gesto o un detalle, sino que lo impregna todo.
La conversión a Dios pasa por el amor al prójimo como hermano. Por lo tanto, despertar y despabilar la sensibilidad dormida y el desinterés, romper el individualismo y la indiferencia que promueven en nosotros la cultura en la que vivimos, creer y vivir como si todo fuera para nosotros y solo para nosotros nutriendo el egoísmo, son realidades que deben convertirse a la fraternidad, a la solidaridad, al encuentro, al amor en sentido pleno. Solo en el amor la persona encuentra lo que es. Y cuando el amor entra en diálogo con el prójimo que nos necesita lo llamamos solidaridad.
SUGERENCIAS
- Algún día en la oración de la mañana centrado en una noticia o realidad actual, preparada por alumnos para alumnos. Que nos permita reflexionar sobre lo que hay, lo que podría haber y lo que podemos hacer para transformar el mundo.
- Formación sobre el significado cristiano de la solidaridad, las acciones que la Iglesia cercana realiza por el bien común, el encuentro y el cuidado de la creación. Invitar a personas próximas a dar testimonio de su acción cotidiana.
- Poner de relieve la acción solidaria que realiza la Familia Marianista a través de la ONG Acción Marianista para el Desarrollo.
- Día de Ayuno voluntario, bocadillo solidario, cena del hambre, día sin chuches. Son acciones puntuales que otorgan y ponen de relieve como valor principal la solidaridad. Adaptarlo a la realidad escolar, a las etapas, implicando a profesores y familias.
- Reparto de bocadillos solidarios o colaboración con comedores solidarios. Distintas organizaciones atienden a personas sin hogar. Quizá la Cuaresma sea un tiempo especial para ejercitar la salida y la participación activa en estas organizaciones con algún curso o grupo de familias o profesores.
- Integrar algún proyecto del itinerario WE dentro de la cuaresma.
- Hacer algo de preparación previa al Chaminando con los alumnos de 4º de ESO que vayan a participar.
- Día de Manos Unidas. Aprovechar el trabajo y el proyecto que todos los años Manos Unidas ofrece a los colegios. (No es imprescindible que sea el día exacto.)

