Camino de Cuaresma

Actividad inicio de la Cuaresma

Continuamos con el recorrido de oraciones de la mañana

Una o dos sesiones de EcJ Cuaresma según calendario

Actividad WE. Acción Marianista. Manos Unidas, Cena del Hambre…

Tutoría vinculada al Perdón

Sacramento de la Reconciliación

Sesión de EcJ preparación para Semana Santa

Propuesta voluntaria

Preparación de la Semana Santa
El tiempo de cuaresma es profundamente educativo. Su pedagogía incluye un tiempo pausado y prolongado de varias semanas. No es un atracón de espiritualidad concentrado, sino un camino e itinerario extenso y variado donde integramos muchas de las cosa que ya hacemos, como la oración de la mañana y el encuentro con Jesús, dándole un enfoque especial en este tiempo.
El objetivo de la Cuaresma, allí donde están los ojos puestos, es la convocatoria de la Pascua. Todo comienza en ese anuncio que Dios nos hace y que nos atrae.
El Dios que quiere compartir con nosotros la plenitud de su vida nos da igualmente un tiempo de preparación y de conversión del propio corazón, de las propias cercanías y pertenencias, y nos pide que se acrecienten en nosotros su fe, su esperanza y su amor.
Por eso decimos que tiene mucho que ver con la escuela: tiene un currículo personal, relacional y muy vital que busca la mejora de la realidad a través de un cambio en la propia vida.
Dimensiones
Cualquier actividad que realicemos estos días debería trabajar una o varias de estas dimensiones:

La formativa: Queremos transmitir el significado de lo que hacemos y celebramos en la tradición cristiana y que eso conforme a nuestros alumnos, siendo una oportunidad de conversión personal hacia una vida, cada día más plena.

La espiritual: Queremos hacer más profunda la experiencia del encuentro con Jesús resucitado a partir del testimonio de miembros de la Familia Marianista que entregan su vida por los demás como signo de AYUNO.

La celebrativa: Queremos ofrecerles celebraciones cuidadas y con sentido que orienten y ayuden a vivir la Cuaresma en clave de ORACIÓN con todo su sentido y profundidad.

El encuentro: Queremos que las experiencias de servicio sean, sobre todo, de encuentro con el prójimo, con el necesitado, recuperando el sentido de la LIMOSNA como encuentro con Jesús que se hace necesitado.

La comunitaria: Queremos que perciban el valor de una comunidad más amplia que vive todas estas dimensiones, con hermanamientos u otras actividades que les vinculen más estrechamente con sus compañeros de clase o de otros cursos.
En el itinerario que te ofrecemos, encontrarás algunos materiales, pero, sobre todo, orientaciones para enfocar y estructurar todo aquello que ya realizas en tu colegio.
Claves
Las claves fundamentales de la cuaresma, las tres mediaciones que la Iglesia ha sabido leer en el evangelio, se concentran en el anuncio del miércoles de ceniza, donde empieza todo. Están íntimamente vinculadas con la justicia y la solidaridad, es decir, nuestra relación con el mundo y los demás, con nuestra relación con Dios y con la armonía personal que es el modo de relacionarnos con nosotros mismos.
La primera es la LIMOSNA (Mt 6,1), que nos llama a desprendernos de lo que el otro necesita. No es una donación de sobras, sino de nosotros en respuesta a la llamada que Dios nos hace en el prójimo y en el hermano.
La segunda es la ORACIÓN (Mt 6,5) en la que Dios Padre quiere encontrarse con nosotros en lo profundo, en la intimidad del corazón, en lo secreto, en la soledad y el silencio que nos desvelan su presencia escondida en el mundo. El Dios que se ha dado a conocer en Jesucristo nos pide que, en el centro de todo, esté su particular Presencia y ese diálogo cordial y sincero que, quizá, solo cabe hacer con Dios.
El tercer medio por el que Dios nos llama a convertirnos en cuaresma es el AYUNO (Mt 6,16), que tradicionalmente se asocia al cuidado del corazón, a no permitir que cualquier cosa entre en nuestra vida, a la modestia y la moderación. Estamos llamados como hijos de Dios a saber usar con sentido la realidad y sus cosas, a valernos de todo con un sentido profundo, pero también a ser capaces de reservar lo importante y a compartir lo que hay con otros.
Otras fuentes de recursos

Desde Escuelas Católicas nos ofrecen algunos materiales que te presentamos catalogados dentro de nuestro itinerario de Cuaresma.


