Los 4 domingos de Adviento

El Adviento está ordenado en 4 domingos. Así, centrados en distintos personajes y escenas, nos educamos en dos asuntos importantes relacionados con la esperanza:

  • Por un lado, la larga espera que hizo el pueblo de Israel a lo largo de la historia, desde Moisés a los profetas y sabios
  • Por otro lado, la espera inminente de quien sabe, como María, que nacerá pronto el Hijo de Dios.

Las dos esperanzas se dan la mano: la que prepara y camina sin ver, y la que intuye que la realización está ya cerca.

Os invitamos a festejar el inicio del Adviento poniendo en la clase la Corona de Adviento (aunque sean velas simbólicas) y a iluminar estas semanas añadiendo luz a nuestras experiencias antes de Navidad.

  • La primera vela. La que rompe la oscuridad, la que cuenta que algo sucederá. Una luz pequeña, pero significativa.
  • La segunda vela. La que ofrece el reposo y la reflexión. La que crece también en nosotros con palabras de ánimo, alegría y entusiasmo.
  • La tercera vela. La que anuncia el nombre del Salvador. Que nos pone cerca ya de Jesús y nos permite, con María, imaginar cómo será su paz y su amor.
  • La cuarta vela. La que nos pide, después de este camino, una pequeña transformación del corazón para entrar en la fiesta.

NOTA sobre las velas: no es relevante el color de las velas, son tradiciones que circulan sin mucha base. Conclusión: cada colegio decide el color y no hace falta mucha explicación.

Podríamos pasar (un agente de pastoral; unos alumnos…) por las clases con un cartel haciendo un anuncio, escogiendo un texto de la Biblia, especialmente del profeta Isaías, y comunicando esta buena noticia: hay esperanza, hay futuro, hay horizonte, podemos mirar lejos y con sentido. Dios nos regala una vida plena en su cercanía.
Un anuncio que sorprenda y ponga “alerta” al colegio, sencillo pero significativo.