Nace la Esperanza

Tanto la celebración de la Vigilia Pascual como de la Misa del Gallo, se nos invita a vivirlas a medianoche, rompiendo la rutina, para mostrar la importancia de estos dos momentos: nacimiento y resurrección, con el paso de la noche al día, de la tiniebla a la luz, de la muerte a la vida.
En el caso de la Misa del Gallo, nos sentamos junto a los pastores, en el momento de espera previa al nacimiento del Salvador, de la gran Esperanza del pueblo de Israel. El momento en que el gallo anuncia el nacimiento de un nuevo día y con este, el nacimiento de la esperanza definitiva del Dios con nosotros, del Enmanuel que vence a la tiniebla en la que el mundo se ve sumergido.
En este contexto, en muchos lugares, celebramos la fiesta con la Luz de la Paz de Belén, una llama que viene cada año de la gruta de Belén traída por los Scouts como símbolo de esa gran luz que ha de nacer. Puede ser bonito implicar al Grupo Scout del colegio en la recogida de la luz para traerla este día a la celebración y ofrecer a las familias la posibilidad de llevarla a sus casa la final de la Eucaristía.
Tras los cuatro domingos de Adviento, esta noche es el fin de la espera y puede ser una celebración en la que revisar dónde o en quién hemos puesto nuestra esperanza, qué o quién nos da la seguridad.
La misa del gallo sirve de bisagra entre el tiempo de Adviento y el de Navidad que durará hasta el bautismo de Jesús que celebraremos el domingo siguiente a la Epifanía, 6 de enero, popularmente conocido como día de reyes. De esta forma en el tiempo de Navidad recorremos lo que se conoce como “la vida oculta de Jesús” desde que nace hasta que comienza su ministerio tras el bautismo.


Y eso es lo que vemos, en muchas casas y en el colegio, en el Belén. Con estas figuritas y construcciones representamos, como en una catequesis, las distintas escenas del Evangelio que marcan estos días que van desde el nacimiento hasta la adoración de los magos. Este tiempo de Navidad entorno al Belen, puede ser un momento para tomar conciencia en la familia de cómo es el Dios cristiano que se revela en primer lugar a los sencillos y se hace pequeño y necesitado de la misma humanidad a la que viene a salvar.
Sería ideal poder vivir las celebraciones de estos días en la Comunidad de fe con las familias, este testimonio de comunidad que vive la fe unida en los momentos especiales siempre contagia y atrae, por eso es bueno que lo motivemos y preparemos con cariño desde la Comunidad de fe o que invitemos a las familias a vivirlo en sus parroquias.
Recursos
- 
Oración ante el Belén en familiaEsta es una propuesta de oración en familia para el tiempo de Adviento y Navidad que puedes hacer ante el Belén o ante una imagen… 
- 
Bendiciones de la mesa para Adviento y NavidadSe trata de un una propuesta de oraciones para bendecir la mesa durante el tiempo de Adviento y Navidad. Encontrarás varias oraciones posibles y te… 



